
Salu2 desde mi ratonera... acá paso a dejar esta rolita de Luz y Fuerza, llamada We Can Fly, del disco que lleva el mismo nombre, editado en 1971 para discos RCA-Victor. No tengo más detalles; alguien desea cooperar con más datos???
Al contrario de los políticos de otros tiempos, que se escondían detrás de la vaguedad en sus promesas de campaña, el entonces candidato panista fue específico: "Voy a bajar la tasa del impuesto sobre la renta", señaló.
Prometió también una reforma para simplificar el pago de impuestos. "Pagar impuestos será más sencillo que nunca" dijo. En mi gobierno, dijo, los contribuyentes podrían preparar ellos mismos sus declaraciones.
Entiendo que una cosa es ser candidato y otra gobernar. Pero el cambio de posición entre el Calderón candidato y el Calderón presidente es tan dramático que es imposible achacarlo a un simple ajuste de opinión por la disponibilidad de información nueva. O el presidente mintió como candidato o alguien lo cambió en el camino.
Los diputados priistas tratan de zafarse de su responsabilidad en el alza de impuestos. Les echan la culpa al PAN y a los gobiernos panistas. No reconocen que su partido se ha negado de manera sistemática a hacer la reforma fiscal de fondo que habría permitido bajar las tasas de impuestos y aumentar la base gravable. La homologación del IVA a todos los productos habría sido un paso indispensable para ello. Sin embargo, ayer David Penchyna, el diputado priista de Hidalgo, secretario de la Comisión de Hacienda, me decía que los priistas no habían subido los impuestos sino bajado los que proponía el presidente Calderón.
La verdad es que los políticos nos quieren ver la cara. Es evidente que hubo una baja importante en los ingresos petroleros del gobierno en el 2009, producto de la dependencia que Hacienda ha tenido durante años de los precios del petróleo, y que los legisladores nunca quisieron eliminar. Pero lo curioso del caso es que ya el precio del petróleo se encuentra arriba de los 70 dólares por barril, que es la cifra que se previó en el presupuesto del 2009. El gobierno no puede seguir dependiendo de un recurso natural no renovable, entiendo, pero eso no significa que el alza generalizada de impuestos sea la solución de fondo al problema.
Todas las empresas y todos los mexicanos hemos sufrido por la crisis económica, esa misma que el gobierno no pudo diagnosticar cuando el secretario de hacienda previó que nos ocasionaría, si acaso, un catarrito. Empresas y personas hemos tenido que apretarnos el cinturón. No se entiende por qué el gobierno, que tiene un gasto de 1.3 billones de pesos, casi 12,500 pesos por cada hombre mujer o niño de nuestro país, no puede hacer lo mismo.
Las promesas de Calderón el candidato, al contrario de los actos de Calderón el presidente, no carecían de lógica. Irlanda redujo hace años su impuesto sobre la renta de 40 a 12.5 por ciento, eliminando exenciones, deducciones y tratos preferenciales, lo cual generó un aumento en vez de una reducción en la recaudación y produjo un periodo de fuerte crecimiento económico y prosperidad.
El candidato Calderón tenía sin duda a Irlanda en mente cuando prometió reducir impuestos. No era una mala idea. La solución irlandesa ha demostrado que la mejor forma de generar recursos gubernamentales es promover una mayor actividad económica. Es una lástima que al presidente Calderón se le hayan olvidado las ideas que promovió como candidato.
Bajo el colchón. Tengo 15 mil pesos, ¿en qué ahorro? Desafortunadamente la única respuesta que puedo dar a quien me pregunta es: Compre dólares. Recomendar el ahorro en un banco mexicano es condenarlo a perder dinero. El rendimiento en los bancos mexicanos es negativo. Pero, además, la Secretaría de Hacienda cobra un impuesto injusto al ahorro en México, lo cual aumenta la pérdida. Mejor guardar dólares bajo el colchón, ya que éstos pueden subir de precio.
www.sergiosarmiento.com
Yo podría ser Bugs Bunny por mis dientes
tú eres algo como Dumbo en femenino
personajes de dibujos como gentes
animados por la vara de algún brujo
Shostakovich nos dejó bandas sonoras
un tratado de los ritmos y las claves
me persigues por el canto de una viola
yo me escondo en el tam tam de los timbales
mi luz, mi corazón
mi pajarita, mi creyon
por verte fui dejando
siluetas en las puertas
mi luz, mi corazón
mi tinta china por amor
le pido al dibujante
que me lleve en un cometa
hoy te he visto discutiendo con Bart Simpson
si es un hombre un animal el pato Lucas
realmente yo no sé cuando te he visto
si eras sólo una ilusión del que dibuja
me aplastó el crujir de una locomotora
me quedé como una línea en el espacio
me barriste sin querer con una escoba
me salvaste con un beso y un abrazo
Los tiempos cambian dice mi doctor
es jubilado, tambien mi papa,
apura pronto el cafe,
y se va a trabajar.
Ya no me alcanza dice mi mama
Treinta años que hace de comer
Se ven cansados los dos
y eso me duele aqui.
Yo hago canciones para sobrevivir
No se hacer otra cosa que cantar
Tengo una banda de rock,
y la verdad me va muy mal.
Y es que no tengo nada
No tengo amor ni tengo nada
Soy en extraño hasta en mi casa
Y no me tengo que rendir.
Ella trabaja en la U de G
tan mal la tratan que no puede mas
vamos haciendo el amor,
y luego se nos cae
Ya no recuerdo cuando comenzó,
este dolor que se hace nudo aqui
si de algo sirve, mi amor,
ya no se distinguir.
Yo hago canciones para sobrevivir
No se hacer otra cosa que cantar
Tengo una banda de rock,
y la verdad me va muy mal.
Y es que no tengo nada
No tengo amor ni tengo nada
Soy en extraño hasta en mi casa
Y no me tengo que rendir.
Sábado, 17 oct 2009, 5:00 p.m.
Blanco provocó el gol en propia meta de Marvin González (m.26), anotó otro (m.71), mientas que Francisco Palencia (m.85) y Carlos Vela sellaron la goleada del 'Tri', mientras que Julio Martínez descontó para El Salvador (m.88).
A sus 36 años de edad, Blanco, jugador del equipo estadounidense Chicago Fire, llegó con 36 goles con la selección consolidarse como el segundo mejor anotador detrás de Jared Borgetti, que le supera por dos anotaciones.
La victoria le permitió a México sumar 18 puntos y asegurar su boleto para el Mundial de Sudáfrica 2010, sin importar lo que hagan sus principales rivales del hexagonal final: Estados Unidos, Costa Rica y Honduras.
Sin brillar, pero sin sufrir
Aunque quedó no tuvo un brillante primer tiempo, México tuvo la pelota y el dominio del juego, pero no logró conectarse para reflejarlo en el marcador y su dominio fue estéril la mayor parte del tiempo. No obstante, el local mantuvo una fuerte presión sobre los salvadoreños que al final se equivocaron y regalaron el gol a los mexicanos cuando Marvin González acabó por mandarla a la red ante la presión del experimentado Blanco.
Andrés Guardado inició la jugada del gol con un pase a Guillermo Franco, que la tocó antes de caer, a donde entraba Blanco y entonces, la defensiva salvadoreña quiso quitársela sin suerte hasta que la mandó a su propia meta.
El planteamiento de Aguirre no fue nada extraño. Una línea defensiva de tres con la vuelta de Rafael Márquez, con cuatro hombres en el medio campo y un ataque comandado por Franco, Vela y Cuauhtémoc Blanco.
La defensa mexicana prácticamente no tuvo riesgos ya que El Salvador se echó atrás, aunque presentó fallas en la marcación ante la movilidad de los mexicanos, con Juárez por derecha y Guardado por izquierda.
El mérito, no conformarse
México mantuvo su planteamiento en el segundo tiempo, pero mejoró al mostrar una mayor movilidad de sus jugadores, con un Guardado proyectándose con peligro por el carril izquierdo, mientras Vela se retrasaba al igual que Franco en busca de pelotas y las entradas libres de Blanco y de Juárez.
El Salvador, que dirige el mexicano Carlos de los Cobos, mandó a la cancha a Rudis Corrales, que se quedó como hombre punta, pero se vio forzado más a defenderse que otra cosa ante el dominio de México que aumentaba de nivel.
Blanco amplió la victoria mexicana con gran remate y se fue aplaudido para dejar su lugar a Palencia, otro veterano de 36 años que puso el 3-0 con un disparo potente.
El Salvador anotó el gol de la honra en un tiro libre ejecutado por Julio Martínez y Vela anotó el 4-1 en el límite del tiempo en una falla defensiva que le dejó a modo el remate.